Open/Close MenuTratamiento para trastornos del sueño y y estudios clínicos neurofisiológicos
Trastornos del sueño
Dormir bien es fundamental para una vida sana y para poder disfrutar de ella. Durante la noche, nuestro cuerpo se recupera y por ello, tratarse a tiempo puede ayudarle a resolver problemas como: ronquidos, insomnio, apnea e hypopnea del sueño, síndrome de piernas inquietas entre otros.
El sueño es muy importante para la salud física, psicológica y bienestar en general de una persona. Las personas que duermen a sus horas y bien, tienen mayor capacidad de concentración y autocontrol. Si una persona no está durmiendo bien, tiende a estar cansado y sus actividades personales y profesionales no las cumple como debería.
Existen más de 90 enfermedades relacionadas con trastornos del sueño. En Neurofisiología Clínica, ofrecemos estudios y tratamientos profesionales para reducir y eliminar estos padecimientos. Conozca más sobre estos trastornos y permítanos ayudarle a resolver sus problemas para conciliar el sueño.
Ronquido
Roncar es uno de los problemas más comunes en las personas cuando duermen. Una persona ronca cuando el flujo de aire que va desde su boca o nariz, hacia los pulmones hace vibrar los tejidos de la garganta. Esto genera un ruido fuerte y puede ser que sea uno de los problemas que usted y su pareja tienen para poder dormir bien por las noches.
El roncar puede indicar que tienes algunos otros problemas respiratorios, por eso es muy importante consultar a tu médico. Quizás usted no sabe que ronca, pero es posible que su pareja de cama o familia note que duerme con la boca abierta y escuche sus ronquidos y esto puede resultar muy incómodo a la hora de dormir. Si ese es su caso, puede comunicarse con Neurofisiología Clínica de Puebla y con mucho gusto atendemos cada uno de los casos.
Insomio
El término insomnio se refiere a “falta de sueño a la hora de dormir” (del latín, Insomnium). Es un trastorno que puede afectar tanto a la iniciación, duración o calidad del sueño.
Es frecuente que exista dificultad para conciliar el sueño, tener un despertar precoz y desvelos frecuentes durante la noche
Tipos de Insomnio
Insomnio Agudo (de corta duración): El insomnio agudo es común y a menudo se debe a situaciones como estrés en el trabajo, presiones en la familia o situaciones traumáticas. Dura días o semanas.
Insomnio Crónico (constante): El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico son asociados a algún otro problema. Ciertos problemas de salud, algunas medicinas, los trastornos del sueño y otras sustancias pueden causar insomnio crónico.
El insomnio puede causar sueño excesivo y falta de energía durante el día. También puede hacer que la persona se sienta angustiada, deprimida o irritable. Puede ser difícil concentrarse en las tareas, prestar atención, aprender y acordarse de cosas. Estos problemas pueden impedirle el desempeño óptimo en el trabajo o los estudios.
El insomnio también puede causar otros problemas graves. Por ejemplo, una persona que sufre de insomnio puede sentir somnolencia al conducir y esto puede causar un accidente.
Apnea e Hypopnea de Sueño
Apnea es el desorden más común y peligroso. La Apnea de Sueño consiste en la cesación de la respiración o cuando ésta se detiene por más de 10 segundos y episodios como estos pueden llegar a presentarse cientos de veces durante la noche.
Ronquidos intermitentes y de alto volumen, períodos largos de silencio mientras duerme, somnolencia severa durante el día, dolores de cabeza durante la mañana, depresión, disminución del líbido, pérdida de la memoria, deterioro intelectual y síndrome metabólico.
Hypopnea
Se define como toda disminución del flujo aéreo de magnitud superior al 50% del flujo basal, mantenida más de 10 segundos. Se trata de una palabra compuesta por el prefijo hipo- (bajo, menor) y el término médico PNEA que significa respiración.
Síndrome de piernas inquietas
El síndrome de las piernas inquietas es un trastorno neurológico caracterizado por la aparición de una sensación molesta, no dolorosa, en las piernas, que obliga a la movilización de las mismas.